miércoles, 14 de diciembre de 2016

jueves, 1 de diciembre de 2016

ISABEL II. Liberalismo

Con el Reinado de Isabel II España entra definitivamente en el Liberalismo. No fue fácil. La rémora del pasado aún pesa mucho, y las fuerzas absolutistas pondrán tu su esfuerzo en no avanzar, con la figura de Carlos María Isidro. Sin embargo, los tiempos del Liberalismo han llegado, y transitan con dificultad por derroteros de lentitud (Estatuto de Martíntez de la Rosa, 1834), con primeras constituciones balbucientes (1837), con precarios partidos políticos liberales (Moderados y Progresistas)y un todo completamente moderado dominante. Las etapas políticas sucesivas son apasionantes para comprender los avances (Regencias, Década Ominosa, Bienio Progresista, Unión Liberal), que desgraciadamente se tienen que hacer de la mano de los Espadones (pronunciamientos), con cambios bruscos, constituciones cambiantes (1845, 1956...). ¡Uffffffffff..., cuanto cuesta avanzar! En este clima de dificultades políticas el país avanza en su estructura económica y administrativa -saliendo lentamente de la economía agraria dominante del Antiguo Régimen-, pero la escasa burguesía existente complica la transformación de país. EL TEMA nos lo han expuesto en 2º. Bach-B Ana Cangas y Enrique Peinado. AQUÍ TENEIS UN VIDEO COMPLETO DEL REINADO DE ISABEL II DECADA MODERADA (1844-1854) VIDEO SOBRE EL BIENIO PROGRESISTA GUERRAS CARLISTAS: PRIMERA (1833-1839)

domingo, 20 de noviembre de 2016

CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ 1812

La Constitución de Cádiz de 1812, la primera de España, constituye un documento histórico de primera magnitud. ES necesario conocerla. Su importancia es gigantesca, pues se rompe definitivamente con la Monarquía Absoluta y se inicia la senda del Liberalismo. En el texto constitucional (ORIGINAL) se recogen los postulados principales del Liberalismo, con ciertas concesiones a la tradición (como la Religión). Debes acceder al texto, a través de este enlace o de los documentos de la columna de la derecha del blog, y leer LA CONSTITUCIÓN. Busca en ella los rasgos fundamentales sobre las ideas liberales estudiadas (Liberalismo), así como las características que de ella se indican en el libro de texto (p.142 ). Extrae los principales artículos donde consten esos rasgos. Con todo ello realiza un informe personal donde expreses de forma amplia y detallada dicha constitución (debe servir para estudia). - Tipo de Monarquía que se proclama (Qué tipo de monarquía quieren?) - Soberanía - Tipo de Sufragio y condiciones que se proclaman - División de poderes: Las Cortes (poder legislativo), El Gobierno (ejecutivo), Poder Judicial. Quienes constituyen estos órganos; como se forman y constituyen; quienes participan en ellos... - Derechos y Libertades que se proclaman en la Constitución de 1812. - Religión - Libertades económicas - Milicias Nacionales. Realiza un trabajo personal, para estudiar, con ayuda del documento original. Que recoja los datos y características esenciales (citando artículos y textos literales)de la Constitución de 1812.

viernes, 4 de noviembre de 2016

COMENTARIOS REALIZADOS

La realización correcta de comentarios es un objetivo del presente curso. Lógicamente es una tarea que no se aprende en un día, pero deben hacerse e ir mejorando progresivamente. Como decía Machado, caminante, no hay camino..., se hace camino al andar..., golpe a golpe..., paaaaso a paaaaso...PUES ESO, Resalizando comentarios aprendemos poco a poco a desentrañas documentos, a saber analizarlos e interpretar la información a partir de la teoría estudiada y las muchas informaciones que tenemos a nuestro alcanca (enciclopedias, internet, etc..). Irene Salamanca realiza un COMENTARIO SOBRE LOS REYES CATÓLICOS; también MARTA ROMERO; OTRO COMENTARIO REALIZADO SOBRE LOS AUSTRIAS por María Jesús Luna Cruz COMENTARIO SOBRE DOCUMENTO DE FELIPE II, realizado por Isabel Moreno Valero. HE AQUÍ EL COMENTARIO DE UN MAPA DE LA ETAPA DE LOS AUSTRIAS de Ana RUIZ, de 2º. Bachillerato C.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...