jueves, 27 de octubre de 2016

¡Ah...., las galeras de Felipe II¡

COMENTARIO DE TEXTO

“…En la muy noble ciudad de Toro a diez y siete días del mes de agosto de mil e quinientos e septenta y tres años. Yo Antonio de castro scriuano Público e uno de los del número desta ciudad de toro. Por la rreal mg. [Majestad] Por ausencia de atonio casado scriuano Público e Uno de los del número desta dcha ciudad Por la rreal majestad ante quien esta Presentada e notificada una çédula sde su mag. [majestad] antes desta que aquí ba contenida sobre razón de los galeotes . E yo por virtud de la çedula aquí contenida firmada al cauo della de la rreal mg. E rrefrendada e firmada de Juan vazquez su secretario ley e notifique al Ilustre señor Gerónimo de la bastida corregidor en esta dicha ciudad. Por la rreal mag. Para que la guarde e cumpla como en esta se contiene e guardándola e cumpliéndola que haga e cumpla lo que Por ella le es mandado. Que la qual dicha çedula rreal y lo que en ella se contiene es lo siguientes:
 
El Rey

Vuestro corregidor e juez de rresidençia de la ciudad de toro, vien sabéis y debéis sauer como por çedula ntra. [nuestra] fecha en Madrid a veinte y quatro de febrero deste presente año de mil e qunientos e septenta e tres os ymbiamos a mandar que luego que se os entregase Probeyesedes que todos los que en Vra. [vuestra] jurisdiçión estubiesen condenados a servicio de galeras Por ladrones, rrufianes, bagavundos, tahúres, fulleros o Por basfemos aunque sus causas Pendiesen En grado de aPelaçión E no se obiese dado contra ella mas que una sentencia, se llevasen a las Partes e lugares que Por leyes y pragmáticas nuestras esta hordenado para que allí se…”.

miércoles, 19 de octubre de 2016

COMENTARIOS

En el blog existen diferentes entradas sobre comentarios, formas de hacer, y alguno realizado. HE AQUÍ UNO REALIZADO últimamente por una de las compañeras, realizado sobre la proclamación del Califato de Córdoba (libro, p. 33).

lunes, 10 de octubre de 2016

COMENTARIO DE DOCUMENTO

Al conocimiento de la Historia se llega a través de fuentes y documentos. Por ello es preciso saber analizar textos y documentos. En otras entradas hemos desarrollado como se desarrolla un comentario. Aquí dejamos otro comentario de una PINTURA PREHISTÓRICA, La pintura Neolítica de la Cueva de Cogull (Lleida), para que sirva para seguir las pautas (Libro de Texto, pg. 11).

martes, 27 de septiembre de 2016

La Historia. Fuentes y Metodología

La Historia debe entenderse como una ciencia que se construye día a día. Estamos especialmente obligados a entender qué es, como se hace y de que manera se llega a tener un conocimiento cierto y objetivo, en la medida de lo posible, del pasado. Sobre esta cuestión tan esencial está orientado este TEMA:

domingo, 11 de septiembre de 2016

BIENVENIDOS A HISTORIA DE ESPAÑA


Vaya en primer lugar la bienvenida, EN ESTE CURSO 2016-17, a todos los alumnos de la disciplina de Historia de España de Segundo de Bachillerato. Vamos a comenzar un curso nuevo, que en este caso es muy especial, pues supondrá la conclusión de un ciclo académico (Bachillerato) y una etapa de nuestra vida, plagada de cambios y transformaciones importantes de diferente naturaleza: en nuestros estudios, aprendizajes y vivencias. La asignatura de Historia de España ha sido desarrollada con anterioridad en diferentes cursos y con distintos grados de aprendizaje; ahora se trata de tener una visión enteriza de nuestra Historia, con una discursividad completa, con mayor grado de profundización y comprensión de conceptos históricos que difícilmente se pueden entender en otras edades. Sobra aquí señalar la trascendencia que tiene esta disciplina, que seguramente comporta uno de los pilares fundamentales para la comprensión de nuestro pasado y futuro, lo que somos como Pueblo y lo que aspiramos a ser. Prácticamente nada de lo que nos rodea (sociedad, política, economía, cultura...) se comprende bien si no estamos advertidos de un pasado que constituye una determinante fundamental. Muchos autores han versionado e interpretado, de distinta forma y con diferente calado, el perfil de nuestra Historia, y gracias a ellos podemos acercarnos al conocimiento de un legado que se arrastra desde las cuevas de Altamira hasta lo más reciente y acuciante de las transformaciones actuales. Entender y comprender esta disciplina es todo un reto, una necesidad y una pasión. El interés y la motivación para hacer un ejercicio retrospectivo es fundamental, pues nos ayudará a buscar respuestas, a plantear preguntas y a tener una visión personal de nuestra Historia. Este es el proyecto que tenemos en nuestras manos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...